Recomendaciones

lunes, 21 de noviembre de 2011

Práctica 7: Empezamos a conocer el programa EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES

Ya ha empezado el programa EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES. Vamos a empezar por registrarnos en él, proporcionando nuestro correo de gMail, sin olvidar apuntar la contraseña y el número de carné en la agenda, y, a continuación, enviaremos un correo al profesor, indicándole este último, lo cual es necesario para que el profesor nos pueda reconocer como alumnos suyos dentro del programa.
A continuación, realizaremos el sorteo de las distintas secciones:
  • Sociedad y Cultura
  • Medio Ambiente
  • Tu Entorno
  • Deportes
  • Tema libre
Para hacernos una idea de qué va nuestra sección, vamos a consultar Ayudas - Contenidos de las Secciones.
A continuación, entraremos en Servicios - Hemeroteca, con objeto de consultar periódicos de ediciones anteriores que nos puedan ayudar a hacernos una idea. Consultaremos los Periódicos ganadores y finalistas de 2011, y leeremos las páginas de la sección que nos ha tocado.
Vamos a crear un nuevo archivo que llamaremos Practica7 (no olvides poner tu nombre en el nombre del archivo), y copiaremos el titular de cada una de las noticias que aparecen en nuestra sección, y un resumen del artículo (de, al menos, tres líneas). Vamos a hacer esto con el periódico ganador, con el primer finalista, y con el periódico de Maestro Francisco Fatou en la edición de 2007. Ánimo, este trabajo será el trabajo extraordinario de este trimestre.

martes, 8 de noviembre de 2011

Práctica 6: Conociendo las secciones de un periódico

Para la clase de hoy, cada uno tenía que traer un periódico. Hojeando nuestro periódico, responderemos a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las secciones que tiene un periódico? Nómbralas por orden

2. Escoge un titular de cada sección.

3. ¿A qué secciones pertenecerían los siguientes titulares?
4. Invéntate el titular de una noticia imaginaria para cada sección.

5. ¿De qué podrías hablar tú en cada una de las siguientes secciones?
  • Sociedad y cultura
  • Medio Ambiente
  • Local - Ubrique
  • Deportes
  • Tema Libre
Esta última pregunta tiene mucha importancia, porque el periódico en el que vamos a trabajar tiene precisamente estas secciones. Vete haciendo a la idea de que trabajarás en una de ellas, y de que tendrás que redactar dos noticias: una de ellas (más sencilla) con ayuda de Internet, pero la otra buscando tú mismo a los protagonistas de la noticia, entrevistándoles y redactando tú mismo la información. El próximo día haremos el sorteo de las secciones en clase, y empezaremos a trabajar ya en esta línea.

lunes, 24 de octubre de 2011

Práctica 5: Intentamos que nuestro lenguaje sea más periodístico.

Hoy nos vamos a dividir en tres grupos. Cada grupo trabajará una de las tres noticias siguientes:
Se trata de que cada uno copie la noticia y la pegue en un archivo que se llamará Practica5Fulanito.odt. En esta noticia, cada uno debe introducir un párrafo, que no tiene por qué estar al final, con la intención de que cuando lo leamos en clase, el resto de compañeros no sepan cuál es el párrafo inventado. El objetivo de esta práctica es que nos esforcemos porque nuestro lenguaje sea lo más periodístico posible.

IMPORTANTE: Para el próximo día de clase (martes 08 de noviembre), cada uno debe traer un periódico general (no vale deportivo) a clase. No se aceptan periódicos gratuitos, aunque si no os queréis gastar dinero, podéis pedir algún periódico del día anterior en algún bar o alguna biblioteca.

    lunes, 17 de octubre de 2011

    Práctica 4: Trabajamos los titulares, sin descuidar las noticias.

    Vamos a analizar una noticia desde la perspectiva que estudiamos la semana pasada:

    Leemos la noticia: "Sol ilumina medio mundo" (EL PAÍS, 16 Octubre 2011).Re

    Abre un documento de texto y guárdalo con el nombre Practica4TuNombre.odt (yo lo guardaría con el nombre Practica4Fran.odt). Responde en él a las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué ha pasado?
    2. ¿Cuándo ha sido?
    3. ¿Dónde ha pasado?
    4. ¿Cómo ha pasado?
    5. ¿Por qué ha pasado?
    6. ¿Quiénes son los protagonistas?
    7. ¿El periodista nos cuenta las cosas en el orden que pasaron o en otro orden? ¿Por qué?
    8. ¿Qué es lo más importante que se cuenta en el artículo? ¿y lo menos importante?
    9. Elige otro titular distinto para la noticia, recordando que un titular no es el título de un cuento, que debe tener algún verbo y que debe resumir lo fundamental de la información.
    10. Da un vistazo al periódico EL MUNDO, y escoge un titular de una noticia que te interese. Copia la URL y pégala como comentario a esta entrada de blog. Lo utilizaremos la semana que viene.
    Si tienes algún problema al usar tu correo de gMail, o al poner comentarios a una entrada de blog, no dudes en preguntar a tu profesor. Mejor solucionar las dudas cuanto antes, que intentar hacerlo cuando ya no se pueda.

    martes, 11 de octubre de 2011

    Práctica 3: Empezamos a escribir noticias

    Hoy vamos a escribir noticias.
    Lo primero, estudiaremos un poco cómo es el lenguaje periodístico:

    Lenguaje periodistico
    View more presentations from alarife

    Y ahora vamos a aplicar esto a alguna noticia:
    Se trata de que elijas uno de estos titulares, y te inventes la noticia. Redáctala como un periodista, guárdala en un archivo llamado Practica3TuNombre.odt y envíaselo al profesor antes del próximo lunes.

    martes, 4 de octubre de 2011

    Empezamos a leer noticias

    Hoy vamos a empezar ya a leer noticias de verdad. Se trata de que vayamos cogiendo práctica en leer periódicos de verdad, en acostumbrarnos a su lenguaje, a su forma de contar las cosas, etc, porque, al final, nosotros queremos hacer un periódico de verdad.
    Para la clase de hoy, he seleccionado la noticia "Arranca una semana de paros y protestas en la educación madrileña" extraída del periódico EL MUNDO. Vamos a leerla en clase.
    Tras leerla contestamos:
    1.   ¿Quién ha escrito la noticia?
    2. ¿De dónde ha sacado la información?
    3. Contesta a las preguntas habituales de una noticia:
    • ¿Qué ha pasado?
    • ¿Quién ha actuado?
    • ¿Dónde?
    • ¿Cuándo?
    • ¿Cómo?
     Ahora vas a copiar y pegar el texto de la noticia en un archivo de OpenOffice, y vas a añadir un párrafo que te inventes, procurando que quien leyera la noticia no se diera cuenta de que está añadido, es decir, procurando que tenga el mismo lenguaje que la noticia. Cuando lo tengas hecho, debes enviarle el archivo con el nombre "Practica2" a tu profesor.

    Por último, pedirte que para la semana que viene traigas a clase una noticia seleccionada, bien de un periódico impreso, o bien de un periódico de Internet. Haremos un ejercicio en clase.
    Buen trabajo y buena semana

    lunes, 26 de septiembre de 2011

    Bienvenidos al blog de la Asignatura

    Hola a tod@s y bienvenid@s al blog de la asignatura.

    Como se explicó el primer día de clase, en la asignatura de Proyecto Integrado se pretende integrar los conocimientos de varias asignaturas y realizar un proyecto de trabajo de carácter práctico con una metodología de trabajo colaborativo, y que esté relacionado con el entorno en que vivimos.

    Este año, nosotros lo que vamos a hacer es dedicarnos a realizar un periódico. Para ello, nos valdremos fundamentalmente del programa EL PAÍS DE LOS ESTUDIANTES, que nos ofrecerá unas noticias para que nosotros leamos y profundicemos en la actualidad en clase, y que nos posibilitará el uso de una plataforma donde nosotros escribiremos nuestras noticias y podremos maquetar nuestro periódico, con imágenes e incluso publicidad.

    Lo primero que vamos a hacer es completar el siguiente cuestionario. Se pretende que el profesor conozca cuál es la relación con la prensa (periódicos escritos e Internet) ha tenido cada uno hasta ahora. Se trata de que seas sincero, así que no engañes intentando quedar bien, pero también de que tómatelo en serio y responde expresándote de la mejor forma posible, procurando no cometer faltas de ortografía.




    Y, ahora, por último, escribe un comentario a esta entrada de blog indicando qué te parece el planteamiento de la asignatura, y qué te ha parecido esta entrada de blog. Procura, nuevamente, no cometer faltas de ortografía, recuerda que el blog es público y cualquiera podrá leer lo que escribas. Además, tu comentario también contará para la nota. ¡Suerte y hasta la próxima!